La Asesoría Digital y el Marketing Sanitario

¿Cómo conseguir pacientes para tu consulta?

Durante muchos años he tenido la oportunidad de dirigir un centro de fisioterapia, osteopatía y rehabilitación, con mútiples servicios dirigidos a todo tipo de público: desde bebés de tan solo unas semanas de vida, hasta personas mayores aquejados de dolencias crónicas que buscaban aliviar el dolor asociado con esta condición. También he estado involucrado en un apasionante proyecto de consulta online, el cual me permitió comprobar de primera mano lo rápido que evolucionan las tecnologías aplicadas al sector sanitario.

Gracias a esta experiencia, he podido constatar que hay un nexo en común entre todas las consultas de profesionales sanitarios privados: la necesidad de conseguir pacientes que pidan cita y ocupen sus agendas. Algunas agendas de profesionales de reconocido prestigio no solamente están llenas, sino que tienen incluso lista de espera, pero otras luchan con la necesidad de captar pacientes de forma casi diaria. En cualquiera de los casos, el profesional sanitario es cada vez más consciente de la necesidad de captar pacientes y de fidelizar a los que ya tiene porque ellos son, además, su principal herramienta para conseguir nuevos pacientes: el boca a boca, o mejor, el boca a oreja sigue funcionado hoy en día, aunque es más probable que te den el teléfono del fisio que va a curar todos tus males por whatsapp, que escrito en un papelito deprisa y corriendo en una reunión familiar.

¿Entonces, el «boca a boca» sigue funcionando para conseguir pacientes?

Por supuesto que sí, de hecho sigue siendo la primera fuente de captación de pacientes, pero aquellos médicos que creen que ni siquiera necesitan una página web para llenar su agenda, se olvidan de lo que ha supuesto la transformación digital:

  • El boca a boca funciona a través de mucho soportes, siendo precisamente el «oral» el menos utilizado. Es muchas ocasiones, es posible que ni siquiera conozcamos «físicamente» al prescriptor y es probable que nos fiemos más de una persona que haya pasado por una situación parecida a la nuestra, que de un familiar muy cercano, pero que no tiene ni idea de lo que nos está pasando.
  • El nuevo paciente nos podrá encontrar a través de muy variadas formas, y aunque al final nos llame por teléfono, antes nos buscará por Internet esperando encontrar algo que refuerce su intención de pedir cita.
  • Esta «presencia online» debe estar en consonancia con la presencia y atención al paciente en la consulta. Si tienes una web, te tiene que reflejar y tu trabajo y tu presencia deben tener coherencia con lo que transmite.
  • Las relaciones paciente-médico han cambiado, especialmente cuanto más joven sea el paciente. Dicho paciente tiene cada vez más poder, más información y busca que alguien le ayude a superar sus problemas y a mantenerse sano.

Pediatría asesoría digital

¿Existe el Marketing Sanitario?

A muchos profesionales sanitarios nos le gusta asociar la palabra Marketing con Sanitario. La medicina no puede «vender» sus tratamientos,  y la mejor prueba es que no está permientido publicitar la venta fármacos y que determinadas prácticas están limitadas por la legislación.

El problema está en que se ha asentado la idea crítica de que el Marketing sirve para generar una demanda inexistente de un producto que NO necesitamos. Si aplicamos esta creencia al ámbito sanitario, el resultado puede ser espantoso. Además, Internet ha cambiado completamente las reglas del juego, el consumidor ya no es un receptor pasivo, es activo, demanda información y que esta sea no solamente clara y fiable, sino que le genere «emoción», como lo han hecho algunas de las mejores campañas de salud.

 

El Marketing Sanitario no solamente existe, sino que es imprescindible para cualquier consulta médica, pero siempre tenemos que tener en cuenta que las reglas y herramientas del Marketing Tradicional se tienen que adaptar a la realidad sanitaria. Se debe hacer Márketing Sanitario, sin duda, pero desde la información útil para el paciente, desde la comunicación de lo que hacemos y desde la máxima honestidad como profesionales.

Asesoría Digital para Médicos y Profesionales Sanitarios

¿Cómo dar a conocer mi consulta?

¿Cómo consigo más pacientes?

Hoy en día hay muchos médicos que están aprendiendo a responder a esa pregunta de forma directa y personal: ellos mismos construyen sus webs, hacen SEO, gestionan sus redes sociales, hacen vídeos y con todas estas acciones consiguen tener mucho éxito. Han aprendido a hacer webs usando herramientas cada vez más sencillas, como el wordpress, a hacer emailings con autoresponders que funcionan muy bien. Y lo más importante, muchos tienen éxito, pero a todos ellos les enseñaron o asesoraron sobre cómo iniciar su andadura y cómo aprender a manjerar las herramientas que les iban a dar el éxito. Se dejaron asesorar.

Sin embargo, no todos los médicos pueden aprender a ser «marketineros de la salud», o prefieren dedicar su tiempo a practicar la profesión que aman y para lo que tanto se han preparado: necesitan asesoría digital y confiar en un experto o en un equipo especializado en Marketing Sanitario que le puedan orientar, estableciendo objetivos claros mediante un plan de acción.

El equipo de XtraMinds trabaja con esa idea en mente, si crees que te podemos ayudar, ponte en contacto con nosotros sin ningún compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deberás leer y aceptar nuestro aviso legal y condiciones de privacidad según lo establecido en el RGPD
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestro aviso legal, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos y nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir arriba
× ¿En qué podemos ayudarte?